¿Qué es la terapia EMDR?

EMDR son las siglas en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que se traduce al español como desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares. Este abordaje fue descubierto de forma casual en 1987, cuando la neuróloga y psicoterapeuta norteamericana, la Dra. Francine Shapiro, observó que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los recuerdos perturbadores. Inició una investigación en 1989 con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. Se comprobó que EMDR reducía de manera significativa los síntomas del trastorno por estrés postraumático en estos sujetos.

La terapia EMDR utiliza la estimulación bilateral (visual, auditiva o kinestésica) para poner en marcha y mantener activo el sistema de procesamiento de la información y ayudar al cerebro del paciente a reprocesar los traumas que la persona ha sufrido. Para ello, trabajamos con los recuerdos, las creencias infantiles disfuncionales, las sensaciones y emociones “atrapadas en el tiempo”, de modo que dichas experiencias se vayan integrando en una red más amplia, más adaptativa y funcional a la vida del paciente.

Hoy en día hay más de 50.000 terapeutas en todo el mundo entrenados en la aplicación de este abordaje terapéutico. En España han sido entrenados unos 5.000 terapeutas aproximadamente, de los cuales más de 3.000 asociados están presentes en la web de la Asociación EMDR España (www.asociacionemdr.org).

Hay mucha investigación realizada sobre la eficacia de EMDR para reducir el estrés postraumático que muestran el mantenimiento de la mejoría de los síntomas en el tiempo frente a otras intervenciones terapéuticas. Cada día más investigadores en todo el mundo están publicando estudios sobre la eficacia de la terapia EMDR en diversas patologías.

Trabajamos en tu pasado para mejorar tu presente y tu futuro